Contenido

jueves, 28 de febrero de 2019

Revisando el trastorno deglutorio “Disfagia”

Según la clasificación internacional de las enfermedades CIE11, Código MD93: Dificultad para tragar que puede resultar de un trastorno neuromuscular u obstrucción mecánica. La disfagia se clasifica en dos tipos distintos: disfagia orofaríngea debido a un mal funcionamiento de la faringe y del esfínter esofágico superior; y disfagia esofágica debido a mal funcionamiento del esófago. Inclusiones: Dificultad para tragar. Exclusiones: Trastorno funcional de la deglución (DD90.1).
Según ASHA: Un trastorno de deglución, conocido como disfagia, puede ocurrir como resultado de varias afecciones médicas. La disfagia se define como problemas que afectan la cavidad oral, la faringe, el esófago o la unión gastroesofágica.
Los modelos de función de deglución pueden representar la biomecánica de la función de deglución y el movimiento de bolos para líquidos o pueden discutir la actividad fisiológica de líquidos y sólidos (véase, por ejemplo, Logemann, 1998; Matsuo y Palmer, 2008). Los clínicos consideran cada modelo en relación con el desempeño del paciente cuando evalúan la función de tragar.
La desnutrición y la deshidratación, la neumonía por aspiración, la salud general comprometida, la enfermedad pulmonar crónica, la asfixia e incluso la muerte pueden ser consecuencia de la disfagia. La morbilidad relacionada con la disfagia es una preocupación importante. Los adultos con disfagia también pueden experimentar (a) desinterés y / o menos disfrute de comer o beber y / o (b) vergüenza o aislamiento en situaciones sociales que involucran comer. La disfagia puede aumentar la carga del cuidador y puede requerir alteraciones importantes en el estilo de vida del paciente y su familia.
Los patólogos del habla y el lenguaje (SLP) con capacitación y competencia adecuadas participan en el diagnóstico y tratamiento de la disfagia oral y faríngea. Los SLP también reconocen las causas y los signos / síntomas de la disfagia esofágica y hacen derivaciones apropiadas para su diagnóstico y manejo. Son miembros integrales de un equipo interprofesional. El rol específico y el nivel de participación del SLP pueden variar para cada médico y para todos los pacientes, entornos de trabajo e instituciones.
Dentro de los signos y síntomas del trastorno de la deglución “Disfagia”
  • babeo y mala gestión oral;
  • Alimentos o líquidos que permanecen en la cavidad bucal después de la deglución.
  • incapacidad para mantener el cierre de los labios, lo que lleva a fugas de alimentos y / o líquidos de la cavidad bucal;
  • alimentos y / o líquidos que gotean de la cavidad nasal;
  • quejas de comida "pegajosas";
  • sensación de globo o quejas de una "plenitud" en el cuello;
  • quejas de dolor al tragar;
  • Voz que suena húmeda o gutural durante o después de comer o beber;
  • tos durante o inmediatamente después de comer o beber;
  • dificultad para coordinar la respiración y la deglución;
  • neumonía por aspiración recurrente / infección respiratoria y / o fiebre;
  • esfuerzo extra o tiempo necesario para masticar o tragar;
  • cambios en los hábitos alimenticios, específicamente, evitar ciertos alimentos / bebidas; y
  • Pérdida de peso o deshidratación por no poder comer lo suficiente.
Es importante considerar los signos y síntomas de disfagia dentro de una constelación de otros indicadores clínicos, en lugar de confiar en un solo signo o síntoma.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Déjanos tu comentario, nos interesa