¡¡¡ BIENVENIDOS !!!

Fonoaudiología activa desde 2000... con el ánimo de proveer información a los Fonoaudiólogos y estudiantes. Minibiblioteca de artículos recientes. Fonoaudiologos trabajando la deglución desde hace mas de 70 años...

viernes, 13 de octubre de 2017

Aplicación del LLLT en cáncer, según la Asociación Americana de cáncer

Aplicación del LLLT en cáncer, según la Asociación Americana de cáncer
"Tratamiento del cáncer con láser
Los láseres se pueden usar de dos formas principales para tratar el cáncer:
Para encoger o destruir un tumor con calor
Para activar un químico, conocido como agente fotosensibilizante, que mata solo las células cancerosas. (Esto se llama terapia fotodinámica o PDT.)
Aunque los láser pueden usarse solos, a menudo se usan con otros tratamientos contra el cáncer, como la quimioterapia o la radiación.
También se están examinando los láseres para tratar o prevenir los efectos secundarios de los tratamientos comunes contra el cáncer. Por ejemplo, la terapia con láser de bajo nivel (LLLT) podría ser útil para tratar la inflamación del brazo (linfedema) que puede resultar de una cirugía de senos. Algunos estudios también están buscando LLLT para prevenir o tratar las llagas bucales severas causadas por la quimioterapia. Otros láseres usados ​​en medicina...."
https://www.cancer.org/treatment/treatments-and-side-effects/treatment-types/lasers-in-cancer-treatment.html

LLLT en esófago de Barrett.

Terapia fotobiomodulación en esófago de Barrett. 
Objetivos : Este informe presenta resultados clínicos mediante terapia fotodinámica para la displasia y el cáncer de esófago superficial en el esófago de Barrett. Métodos : Cuarenta y cinco (45) pacientes con esófago y displasia de Barrett fueron tratados con terapia fotodinámica utilizando porfímero de sodio 2.0 mg / kg como fármaco fotosensibilizante. Quince pacientes también tenían 16 cánceres esofágicos superficiales (0-1,5 cm; Tis-T2, N-0, M-0). Se suministró luz roja (630 nm) a la mucosa del esófago mediante un difusor insertado a través del endoscopio oa través de un balón de centrado esofágico con ventana diseñado para mejorar la liberación de luz dirigida durante la terapia fotodinámica. Los pacientes fueron mantenidos con omeprazol y se les siguió durante 6-62 meses después de la terapia fotodinámica. Resultados: La terapia fotodinámica produjo daño de la mucosa en las áreas tratadas. La ablación de la mucosa displásica o maligna fue seguida por la curación y conversión de aproximadamente el 75-80% de la mucosa de Barrett tratada al epitelio escamoso normal en todos los pacientes. Se encontró la eliminación completa del epitelio de Barrett en 16 pacientes. Las áreas de displasia fueron eliminadas en 35 de los 45 pacientes. Los 16 tumores malignos fueron ablacionados. No se encontró recurrencia de cáncer en el seguimiento. La cicatrización se asoció con estenosis esofágicas en el 58%, que fueron tratados con éxito por dilatación esofágica en todos los pacientes. Conclusión: La terapia fotodinámica combinada con la inhibición ácida a largo plazo proporciona una terapia endoscópica efectiva para (1) eliminar la displasia de la mucosa de Barrett y el cáncer de esófago superficial y (2) reducir la cantidad y, en algunos casos, eliminar la mucosa de Barrett.
http://online.liebertpub.com/doi/pdfplus/10.1089/clm.1996.14.245?src=recsys

Terapia de fotobiomodulación (LLLT) en tumores

LLLT, Terapia de Fotodobiomodulación (PDT) en tumores malignos
Antecedentes y objetivos   PDT se ha utilizado en el tratamiento de tumores cerebrales malignos. Esta comunicación actualiza nuestra serie de gliomas malignos no seleccionados tratados con Photofrin-PDT.
Diseño y métodos del estudio  Examinamos los registros de 112 pacientes con gliomas malignos, tumores cerebrales metastásicos y meningiomas tratados con Photofrin-PDT en el St. Michael's Hospital, Toronto. Estos pacientes fueron tratados antes de la aparición de ensayos aleatorizados en curso en Photofrin PDT o tenían una patología que los excluyó de dichos ensayos.
Resultados  La supervivencia general post-PDT de 96 pacientes con gliomas supratentoriales fue de 42 semanas, con una supervivencia de 40 y 22% de 1 y 2 años, respectivamente. Cuanto mayor es el grado de compromiso oligodendroglial, más larga es la supervivencia. Setenta y cinco por ciento de los pacientes no presentaron complicaciones postoperatorias significativas.
Conclusiones  Photofrin-PDT era seguro. Sin embargo, pueden requerirse mayores dosis de luz que las que se usaron en estos pacientes para mejorar las respuestas. Lasers Surg. Medicina. 38: 384-389, 2006. © 2006 Wiley-Liss, Inc.

Terapia láser (LLLT - PDT) en cáncer

El papel presente y futuro de la terapia laser (fotodinámica) en el tratamiento del cáncer. Stanley B Brown a Elizabeth A Brown a Ian Walker.
Han pasado más de 25 años desde que se propuso la terapia fotodinámica (PDT, por sus siglas en inglés) como una herramienta útil en oncología, pero el enfoque ahora solo se está usando más ampliamente en la clínica. La comprensión de la biología de PDT tiene sistemas de entrega de luz avanzados y eficientes, convenientes y económicos disponibles. Los resultados de los ensayos bien controlados y aleatorizados de fase III también están disponibles, especialmente para el tratamiento del cáncer de piel no melanoma y el esófago de Barrett, y se están desarrollando fármacos fotosensibilizantes mejorados. La TFD tiene varias ventajas potenciales sobre la cirugía y la radioterapia: es comparativamente no invasiva, se puede dirigir con precisión, se pueden administrar dosis repetidas sin las limitaciones de dosis totales asociadas con la radioterapia y el proceso de cicatrización produce poca o ninguna cicatriz. La TFD por lo general se puede hacer en un entorno ambulatorio o de día, es conveniente para el paciente y no tiene efectos secundarios. Dos medicamentos fotosensibilizantes, porfirmero sódico y temoporfin, han sido aprobados para administración sistémica, y el ácido aminolevulínico y el metil aminolevulinato han sido aprobados para uso tópico. Aquí, revisamos el uso actual de PDT en oncología y observamos su potencial futuro a medida que los fármacos fotosensibilizantes más selectivos estén disponibles.
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1470204504015293

EE en musculo masticatorio

Efectividad de la estimulación nerviosa eléctrica transcutánea para aliviar el músculo masticatorio tensado: 
Un estudio retrospectivo Nisheeth Saawarn 1 , Preeti P Nair 1 , Sana Noor Siddiqui 2 , Shiba K Neelakantan 3 , Annette Bhambal 1 , Pearl Helena Chand 1 , Harshkant P Gharote 1 1 Departamento de Medicina Oral y Radiología, Facultad de Odontología de Bhopal, Madhya Pradesh, India 2 MDS, Medicina Oral y Radiología, Bhopal, Madhya Pradesh, India 3 Ibn Sina National Medical College, Jeddah, Arabia Saudita.

La miositis, una afección inflamatoria dolorosa de los músculos masticatorios, caracterizada por dolor muscular local prolongado o dolor miofascial, es causada más comúnmente por una fuente de nocicepción que se encuentra en los tejidos musculares que tienen su origen en el sistema nervioso central. Diversas modalidades terapéuticas utilizadas son farmacológicas, físicas o psicológicas. La estimulación nerviosa eléctrica transcutánea (TENS), una terapia estimulante sensorial física que utiliza corriente eléctrica de alta frecuencia y baja intensidad, estimula las aferentes cutáneas A-beta no nociceptivas que activan el mecanismo inhibidor del dolor. Su acción es inmediata con un efecto analgésico del 50% -70% e induce pocos o ningún efecto posterior...

...... Se supone que el dolor muscular masticatorio está asociado con una variedad de factores de riesgo biofisiológicos. Puede surgir de una condición que puede forzar a un paciente a desarrollar hábitos de masticación unilaterales tales como coronas sobredimensionadas, puntos altos en restauraciones, dientes faltantes y dientes periodontalmente débiles.La condición también puede rara vez ocurrir debido a infecciones virales o bacterianas. Los signos y síntomas comunes de la miositis incluyen la presencia de dolor persistente sordo de origen miogénico, apertura limitada de la boca y sensibilidad de los músculos de la masticación en la palpación. 

Una vez que se diagnostica correctamente la condición, es importante tratarla para disminuir la carga y el dolor musculoesquelético, restaurar la función normal de la articulación (fuerza, movimiento y resistencia) y ayudar al paciente a regresar a las actividades diarias normales. En la mayoría de los casos, el dolor muscular masticatorio se puede manejar con éxito. En un número considerable de pacientes, sin embargo, el dolor persiste durante un largo período a pesar de las intervenciones terapéuticas. En tales casos, la comprensión del trasfondo neurobiológico subyacente del dolor agudo y crónico puede ayudar en la toma de decisiones terapéuticas y la evaluación de los efectos terapéuticos. 

Departamento de Medicina Oral y Radiología, Facultad de Odontología de Bhopal, Madhya Pradesh, India 2  MDS, Medicina Oral y Radiología, Bhopal, Madhya Pradesh, India 3  Ibn Sina National Medical College, Jeddah, Arabia Saudita


Cuidado con el exceso de electroestimulación orofacial

Largas exposiciones de electroestimulación conllevan a un reclutamiento sensorial en fascia, aumentando los niveles de dolor. Tomado del Journal de dolor de la Asociación Internacional de estudio del dolor. octubre de 2016 - Volumen 157 - Número 10 - p 2309-2317

EE en músculos de lengua y labios

Efecto de la estimulación eléctrica neuromuscular superficial en los músculos labial y lingual en voluntarios sanos. Safi, Mohammed F. a, b ; Wright-Harp, Wilhelmina b ; Lucker, Jay R. b ; Payne, Joan C. b
La estimulación eléctrica neuromuscular (NMES) puede tener un potencial como tratamiento para la debilidad muscular, ya que puede mejorar la fuerza cuando se aplica a los músculos orofaciales. Sin embargo, antes de incorporar este procedimiento a la práctica clínica, se necesita investigación para investigar sus efectos en los músculos linguales y faciales del habla y la masticación. El objetivo de este estudio fue determinar qué efecto (s) tendría NMES labial y submental en la fuerza muscular lingual y labial en participantes sanos. Catorce adultos sanos (27-49 años) fueron asignados a dos grupos (tratamiento y control). Se usó una prueba de pretratamiento y postratamiento con el instrumento Iowa Oral Performance para medir la fuerza de los músculos labiales y linguales en ambos grupos. Los participantes en el grupo de tratamiento recibieron NMES labial y submental mientras realizaban un labial estructurado, bucal y programa de ejercicio lingual. En contraste, los participantes en el grupo de control completaron el mismo programa de ejercicio motor oral sin estimulación. Resultados: Al comparar el cambio total en la fuerza labial y lingual entre los dos grupos, se encontró un aumento en la fuerza labial total en el grupo de tratamiento en comparación con el grupo de control. Sin embargo, el grupo de control mostró un aumento en la fuerza lingual total en comparación con el grupo de tratamiento. Los resultados para todas las mediciones no fueron estadísticamente significativos. Este estudio concluyó que NMES puede ser una modalidad prometedora para combinar con ejercicios labiales y bucales para mejorar la fuerza muscular.
Al comparar el cambio total en la fuerza labial y lingual entre los dos grupos, se encontró un aumento en la fuerza labial total en el grupo de tratamiento en comparación con el grupo de control. Sin embargo, el grupo de control mostró un aumento en la fuerza lingual total en comparación con el grupo de tratamiento. Los resultados para todas las mediciones no fueron estadísticamente significativos.
Este estudio concluyó que NMES puede ser una modalidad prometedora para combinar con ejercicios labiales y bucales para mejorar la fuerza muscular. Al comparar el cambio total en la fuerza labial y lingual entre los dos grupos, se encontró un aumento en la fuerza labial total en el grupo de tratamiento en comparación con el grupo de control. Sin embargo, el grupo de control mostró un aumento en la fuerza lingual total en comparación con el grupo de tratamiento. Este estudio concluyó que NMES puede ser una modalidad prometedora para combinar con ejercicios labiales y bucales para mejorar la fuerza muscular.
International Journal of Rehabilitation Research: junio de 2017 - Volumen 40 - Número 2 - p 119-126doi: 10.1097 / MRR.0000000000000217Artículos originales 2017

daño de área de Broca no resulta en la afasia clásica de Broca

¿Por qué el daño de área de Broca no resulta en la afasia clásica de Broca?
Tradicionalmente se ha supuesto que la producción del lenguaje está controlada por el área de Broca, que corresponde al área de Brodmann (BA) 44 ( pars opercularis del hemisferio izquierdo) (p. Ej., Head, 1926 ; Luria, 1947/1970 ; Goldstein, 1948 ; Hécaen, 1972 ; Damasio y Geschwind, 1984 ). Desde hace unos 20 años, se ha considerado que BA45 ( pars triangularis ) también forma parte del área de Broca (Foundas et al., 1996 ). Algunos autores se han referido a un sistema de producción de idiomas más extenso; Hagoort ( 2005 , 2006)) propuso que existe un "complejo de Broca", que incluye BA44, BA45 y también BA47. Lemaire y col. ( 2013 ) se refieren a un área extendida de Broca; Kadis y col. ( 2016 ) a una red de lenguaje expresivo; Bernal et al. ( 2015 ) a la red de Broca; y Ardila et al. ( 2016 ) propuso un "complejo de Broca" que incluye no solo la izquierda BA44 y BA45, sino también BA46, BA47, parcialmente BA6 (principalmente su área motora suplementaria mesial) y se extiende subcorticalmente hacia los ganglios basales y el tálamo.
Durante los últimos años, ha habido un interés significativo en volver a analizar la función del área de Broca en el lenguaje (por ejemplo, Hagoort, 2005 ; Thompson-Schill, 2005 ; Grodzinky y Amunts, 2006 ; Burns y Fahy, 2010 ). Se han presentado diferentes propuestas que incluyen: vincular los elementos del lenguaje (Hagoort, 2005 ), seleccionar información entre fuentes competidoras (Thompson-Schill, 2005 ), generar / extraer significados de acción (Fadiga et al., 2006 ); motor de secuenciación / elementos expresivos (Ardila y Bernal, 2007); mecanismo de control cognitivo para el procesamiento sintáctico de oraciones (Novick et al., 2005); construcción de partes superiores del árbol sintáctico en la producción del habla (Grodzinsky, 2000 , 2006 ); y memoria de trabajo verbal (Haverkort, 2005 ). Otros autores han sugerido que las subregiones del área de Broca podrían ser compatibles con el sistema de control jerárquico prefrontal (Bookheimer, 2002 ). Koechlin y Jubault ( 2006)) por ejemplo, propuso que las subregiones más posteriores del área de Broca se dediquen preferentemente a tareas de lenguaje basadas en el procesamiento fonológico (en el que las acciones discretas deben organizarse en el tiempo), mientras que las regiones más anteriores, incluidas BA44, BA45 y BA47, son más precisamente involucrado en tareas basadas en el procesamiento sintáctico y semántico, presumiblemente representando una jerarquía organizacional más alta.
Evidentemente, la investigación acumulada sobre las funciones del área de Broca es intrigante, pero no ha dado una respuesta final a cuál es la función fundamental del área de Broca en el procesamiento del lenguaje.
En la literatura de la afasia clásica se asume que el daño en el área de Broca es responsable de las manifestaciones clínicas observadas en la afasia de Broca (p. Ej., Head, 1926 ; Luria, 1947/1970 ; Goldstein, 1948 ; Hécaen, 1972 ; Damasio y Geschwind, 1984). ) Por lo general, se supone que la afasia de Broca incluye dos impedimentos principales: apraxia del habla y agramatismo (p. Ej., Hécaen, 1972 ; Luria, 1976 ; Kertesz, 1979 ; Benson y Ardila, 1996) Solo con la introducción de la tomografía computarizada se hizo evidente que el daño restringido al área de Broca no era suficiente para producir la afasia de Broca "clásica"; Se requiere la extensión de la ínsula, la corteza motora inferior y la sustancia blanca subcortical y periventricular subyacente (Alexander et al., 1990 ; Benson y Ardila, 1996 ). La leve alteración del lenguaje observada en los casos de daño en las áreas de Broca se denominó "afasia de la zona de Broca" o "afasia de Broca menor" o "afasia de Broca tipo I (Benson y Ardila, 1996 ). Esta
El tipo de afasia se caracteriza por un habla levemente no fluida, oraciones relativamente cortas y agramatismo leve. Se pueden observar desviaciones fonéticas, algunas parafasias fonológicas (Mohr et al., 1978 ) y también se puede notar algún acento extranjero (Ardila et al., 1988 ). Es de destacar que el daño cerebral restringido al área de Broca representa una condición clínica extremadamente inusual. A partir de Broca, la abrumadora mayoría de los pacientes con afasia de Broca presentan un daño cerebral extendido que supera significativamente el área de Broca (Broca, 1863 ; Mohr et al., 1978 ; Naeser y Hayward, 1978 ; Kertesz, 1979 ). Dronkers et al. ( 2007) utilizando imágenes de RM de alta resolución, estudiaron los cerebros de los dos casos iniciales de afasia informados por Broca, Leborgne y Lelong, y encontraron que las lesiones de ambos pacientes se extendían significativamente en las regiones mediales del cerebro, además de las lesiones superficiales descritas por Broca. Concluyeron que la afasia de Broca está asociada a lesiones grandes que se extienden más allá del área de Broca.
De las observaciones anteriores, se puede concluir que la afasia de Broca requiere lesiones cerebrales extensas. Las lesiones restringidas al área de Broca están asociadas solo con defectos de producción de lenguaje leve.
Usando grabaciones superficiales corticales directas en pacientes neuroquirúrgicos se ha informado que durante la producción de palabras, una secuencia de eventos neurales procede de las memorias de palabras en el lóbulo temporal a los movimientos articulatorios en el área motora cortical motora. El área de Broca desempeña un papel de supervisión con interacciones recíprocas con áreas motoras temporales y frontales del cerebro. Estos resultados corroboran que el área de Broca coordina el movimiento de información a través de los circuitos cerebrales extendidos involucrados en el habla. En consecuencia, la producción de palabras requiere la participación de múltiples áreas corticales (Flinker et al., 2015 ).
Estudios de neuroimagen funcionales han demostrado que la producción del lenguaje no sólo activa el área de Broca, sino también una amplia circuito incluyendo las áreas circundantes (BA46, BA47, y la ínsula anterior), las áreas motoras suplementarias, y que se extiende subcorticalmente (Figura 11).
Alfredo Ardila, * Byron Bernal, y Monica Rosselli.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4887502/

ULTRASONIDO EN DISFONIA POR NODULOS VOCALES

ULTRASONIDO EN DISFONIA POR NODULOS VOCALES
La aplicación de ultrasonidos terapéuticos en emisión pulsada de 1,5 watts / MSC, a cada lado del cartílago tiroideo, durante 2,5 minutos en la patología de la disfonía por nódulos vocales es eficaz y eficiente para resolver todos los ganglios en doce sesiones de ultrasonido terapéutico.
O JAB. TERAPIA DE ULTRASONIDO PARA DISFONIA DEBIDO A NODULOS VOCALES ". Int. Arco. Otorrinolaringol. 2012; 16 (Supl. 1): 8 Año: 2012 Vol. 16 Num. Supl. 1 - Mayo DOI: 10.7162 / S1809-9777201200S1C-009
http://www.arquivosdeorl.org.br/conteudo/acervo_port.asp?id=883

Terapia de voz funcional en nódulos vocales

Terapia de voz funcional en nódulos vocales
Para probar la hipótesis de que el tratamiento no quirúrgico y la eliminación del uso inapropiado de la voz son suficientes para la desaparición de los nódulos vocales (VN), 28 cantantes clásicos con estas lesiones fueron examinados por un período de hasta 24 años después de establecer este diagnóstico.
Veinte cantantes vocalmente sanas formaron el grupo de control. Para llevar a cabo esta investigación se utilizaron análisis de laringoscopia, microlaringoscopia, laringos- trobioscopia y voz acústica. Se encontró que VN, habiendo ocurrido una vez, tiende a reocurr a pesar de tratamiento no quirúrgico y la eliminación de canto incorrecto.
Se concluyó que el canto fisiológicamente correcto sólo conduce a una desaparición temporal de los nódulos blandos y no favorece la resolución de los nódulos duros.
The treatment and results of voice therapy amongst professional classical singers with vocal fold nodules-. Professor Semyon I. Chernobelsky MD. Logopedics Phoniatrics Vocology Published Online: 11 Jul 2009

Distonías orofaciales

Los trastornos de los movimientos oromandibulares tienen el potencial de deteriorar la función de la mandíbula; afecta las expresiones orofaciales, la apariencia facial y la estética; y el impacto en la calidad de vida de los pacientes afectados.
Un odontólogo entrenado en dolor orofacial o medicina oral desempeña un papel primordial en el diagnóstico y manejo de los trastornos del movimiento orofacial. A medida que aumenta la conciencia dental en el envejecimiento de la población, la importancia de un conocimiento adecuado de estas entidades clínicas por el dolor orofacial y la medicina oral especialista dental se vuelve más importante.
La responsabilidad del reconocimiento de los trastornos del movimiento es también la del odontólogo general, a fin de proporcionar un tratamiento adecuado basado en un diagnóstico preciso.
Debe tenerse en cuenta que debido a la falta de estudios metodológicamente sólidos que apoyen las diversas opciones terapéuticas disponibles, se refuerza la importancia de las modalidades restauradoras conservadoras y no invasivas para el mantenimiento de un equilibrio funcional orofacial.
Gary M. Heir, José L. de la Hoz. 8 de julio de 2017
https://link.springer.com/chapter/10.1007/978-3-319-51508-3_16

Del análisis acústico voz y deglución en Parkinson

Del análisis acústico voz y deglución en Parkinson
Laringología: Calidad de vida relacionada con la voz y el trago en la enfermedad de Parkinson idiopática. Michel RA van Hooren MD, Laura WJ Baijens, MD, PhD, Rein Vos MD, PhD, MSc, Walmari Pilz SLP, Laura MF Kuijpers MD, Bernd Kremer MD, PhD, Emilia Michou SLP, PhD
Objetivos / Hipótesis Este estudio explora si los cambios en la voz y la deglución relacionados con la calidad de vida están asociados con la progresión de la enfermedad de Parkinson idiopática (IPD). Además, se examina la relación entre la percepción de los pacientes tanto de voz y trastornos de la deglución en IPD.
Diseño del estudio Estudio clínico prospectivo, calidad de vida (QoL).
Métodos Un centenar de pacientes mentalmente competentes IPD con voz y deglución quejas se les pidió que respondan a cuatro QoL cuestionarios (Voice Handicap Index, MD Anderson Dysphagia inventario, escala analógica [VAS] de voz, y la disfagia Severity Scale [DSS]). Las diferencias en las medias para los cuestionarios QoL y sus subescalas dentro de los grupos de etapas de Hoehn y Yahr se calcularon utilizando un análisis de varianza unidireccional. La relación entre la voz y la deglución QoL relacionados con los cuestionarios se determinó con el coeficiente de correlación de Spearman.
Resultados Las puntuaciones en la voz y el trago cuestionarios sugieren una disminución general de la calidad de vida con la progresión de IPD. Una meseta en la calidad de vida para la voz de VAS y el DSS fue visto en las primeras etapas de Hoehn y Yahr. Finalmente, los puntajes en los cuestionarios de QoL relacionados con la voz estuvieron significativamente correlacionados con los resultados de QoL relacionados con la deglución.
Conclusiones La calidad de vida relacionada con la voz y el trago disminuye con la progresión de la DPI. Se encontró una asociación significativa entre los cuestionarios de QoL relacionados con la voz y el trago. Los profesionales de la salud pueden beneficiarse de los cuestionarios de QoL relacionados con la voz y la deglución en un protocolo multidimensional de evaluación de la voz y la deglución. No debe descartarse la percepción que tiene el paciente de sus trastornos de la voz y la deglución y su impacto en la calidad de vida en el IPD.
Nivel de evidencia 2b Laringoscopio , 126: 408 - 414, 2016
http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/lary.25481/full

Clasificación de los trastornos del sueño

Apnea central primaria. Es un trastorno de etiología desconocida, que se caracteriza por episodios recurrentes de cese de la respiración durante el sueño, sin que se asocie a la apnea ningún movimiento ni esfuerzo respiratorio. En la forma congénita es conocida como la maldición de Ondina. Los pacientes que tienen apnea central primaria suelen tener una presión arterial de CO2 por debajo de 40 mmHg en vigilia. Se sospecha que el principal mecanismo fisiopatológico de este trastorno es una elevada respuesta ventilatoria a los niveles de CO2. La repetición de estos episodios de apnea central a lo largo de la noche produce una fragmentación del sueño, despertares frecuentes y rápidos tras las pausas de respiración, y excesiva somnolencia diurna. Para su diagnóstico es necesario además el registro mediante polisomnografía de 5 ó más apneas centrales por hora de sueño.
Patrón respiratorio de Cheyne Stokes. Este patrón respiratorio se caracteriza por la aparición de al menos 10 apneas e hipopneas de origen central, por hora de sueño, produciéndose en estas últimas una fluctuación progresiva del volumen tidal, siguiendo un patrón creciente-decreciente. Como en otras formas de apnea central, durante las pausas de respiración no se produce ningún esfuerzo ventilatorio. Habitualmente estos episodios se acompañan de despertares frecuentes, con la consiguiente desestructuración del sueño. Este patrón de sueño se observa fundamentalmente durante las fases de sueño no-REM, y se resuelve parcial o completamente durante la fase REM. Los factores predisponentes más importantes son la insuficiencia cardiaca congestiva, el infarto cerebral y probablemente también la insuficiencia renal. El tratamiento es por tanto el de estas causas, pudiendo emplearse también el oxígeno a bajo flujo como tratamiento sintomático.
Otro tipo de apnea central es la que aparece en el periodo normal de adaptación a grandes altitudes, especialmente las superiores a 4.000 metros, y la apnea central del sueño secundaria a fármacos o sustancias, que se observa fundamentalmente en pacientes que siguen un tratamiento prolongado con opioides, como metadona, morfina y codeína.
Síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS). Consiste en la presencia, durante el sueño, de episodios repetidos de obstrucción, completa en el caso de las apneas y parcial en el caso de las hipopneas, al flujo aéreo en la vía aérea alta. Estos episodios provocan con frecuencia una reducción de la saturación de oxígeno. Por definición, las apneas e hipopneas deben durar un mínimo de 10 segundos, y no es infrecuente que se prolonguen incluso durante un minuto o más. Pueden ocurrir en cualquier fase del sueño, aunque lo más frecuente es que lo hagan en las fases 1 y 2, y en la fase REM, produciéndose típicamente las mayores desaturaciones en esta última fase. Un signo frecuentemente asociado son los ronquidos muy intensos, que suelen producirse entre las apneas. Como consecuencia de las apneas e hipopneas se producen microdespertares, que desestructuran el sueño y hacen que los pacientes se levanten por la mañana cansados, sin sensación de sueño reparador, y tiendan a quedarse dormidos con facilidad durante el día. La actividad de los músculos dilatadores de la faringe, encargados de abrir la vía aérea superior se reduce durante el sueño. Una disminución sobreañadida del área de la vía aérea superior, debida a un excesivo volumen de tejidos blandos circundantes, a peculiaridades de la anatomía craneofacial, a la postura en decúbito supino, al consumo de alcohol o al empleo de fármacos miorrelajantes, entre otros, facilita la obstrucción al paso del aire y el desarrollo del síndrome de apnea e hipopnea obstructiva del sueño. El tratamiento de este síndrome debe ser etiológico, tratando de corregir aquellos factores que provocan el cierre de la vía aérea. Como tratamiento sintomático se puede emplear una mascarilla de presión positiva continua (CPAP) durante el sueño.
Clasificación de los trastornos del sueño: J. Gállego Pérez-Larraya, J.B. Toledo, E. Urrestarazu, J. Iriarte Unidad de Sueño. Clínica Universitaria, Universidad de Navarra. Pamplona
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-66272007000200003

Contraindicaciones de la vibroterapia

Práctica aparentemente inocua que si se aplica indiscriminadamente puede conllevar a procesos de salud aún más complicados de los que posee quien consulta:
Contraindicaciones para la aplicación de la vibroterapia
Aunque la vibroterapia se usa, tanto en el campo profesional como en el particular, es necesario conocer que tiene algunas contraindicaciones. Cualquier persona que se encuentre en una de estas circunstancias, debe consultar con el médico antes de utilizar un aparato de vibración.
  • Embarazo.
  • Cálculos renales.
  • Las mujeres con menstruación muy abundante durante los días que dure el período.
  • Tuberculosis.
  • Trombosis y hemorragias.
  • Lesiones agudas de la piel.
  • Tumores malignos.
Potencial derrame cerebral: El uso de un masajeador eléctrico dentro y alrededor de la laringe o en la parte frontal y lateral del cuello trágicamente podría dar lugar a una disección de la arteria carótida interna. Esta interrupción e irritación del funcionamiento de la arteria carótida puede dar lugar a un accidente cerebrovascular isquémico masivo. Esto le ha sucedido a muchas personas.
Descarga eléctrica: Aunque la mayoría de los masajeadores eléctricos están sellados herméticamente con baterías o cables protegidos por cubiertas de plástico o de goma, debes estar atento a los alambres expuestos que pudieran aparecer en cables defectuosos o dañados. Como con cualquier dispositivo eléctrico, los cables de metal pueden resultar en una descarga eléctrica, sobre todo si estás mojado. Nunca intentes usar un masajeador eléctrico en un baño, ducha o piscina.
Empeorar el dolor
No todo el dolor proviene de la tensión muscular. Sin embargo, muchas personas creen que al frotar y masajear (sobre todo en forma de vibración eléctrica) aliviarás todo tipo de dolor. Por el contrario, algunos dolores son generados por coágulos, huesos rotos o laceraciones internas. En todos estos casos, la fuerza que uno hace al masajear puede empeorar la situación. Debes estar absolutamente seguro de que el dolor que estás experimentando se debe a la tensión de los músculos antes de intentar usar un masajeador eléctrico para aliviarlo.
Los enfermos de epilepsia no las tienen que utilizar bajo ningún concepto, así como aquellos que padecen algún tipo de hernia, ya que estas personas pueden ver agravada su dolencia.
Los huesos son otra parte que se puede ver afectada por la vibración, y por ello las personas que padecen osteoporosis o que tienen delicados los huesos y las articulaciones no deben utilizarlas.
En varios Libros google: contraindicaciones de la vibración.

Contraindicaciones del masaje

Las ventajas del masaje son numerosas, pero igual de importante es conocer las principales contraindicaciones para no perjudicar, y poder actuar así con seguridad y eficacia.
Como su nombre indica, las contraindicaciones se refieren a aquellos casos en los que, de una forma parcial o total, no es conveniente efectuar masaje. En la mayoría de los casos, se refieren a la aplicación del masaje en el área a tratar. Ejemplo: Es acertado aplicar masaje en la zona cervical y en el músculo trapecio, en los brazos, etc., a una persona con una enfermedad arterial importante de las extremidades inferiores. Pero no lo es realizar masaje en las extremidades inferiores en caso de un edema importante.
  1. Durante los tres primeros meses del embarazo. Luego de ese período, con prescripción médica, sólo se le aplica el masaje en posición sentada o recostada lateralmente, con técnicas suaves y evitando zona de vértebras lumbares, vientre y tórax.
  2. En caso de cualquier tipo de intervención quirúrgica (p. ej.: cesárea), deberán transcurrir seis meses antes de someter al individuo a una sesión de masajes.
  3. Enfermedades infecciosas de la piel (p. ej. Hongos) y otras no infecciosas generalizadas (p. ej. Dermatitis alérgica, lupus). Ulceras por decúbito (UPP) y quemaduras.
  4. Enfermedades vasculares inflamatorias (p. ej. Flebitis) inflamaciones de los ganglioslinfáticos y cadenas ganglionares. Debilidad vascular y retenciones circulatorias graves.
  5. Trombosis y embolia arterial por riesgo de embolismo pulmonar o de otros tejidos del organismo, venas varicosas avanzadas y en cardiopatías en general (p. ej. Taquicardias, hipertensión arterial).
  6. Inflamaciones agudas o patológicas con sintomatología típica: dolor, calor, rubor (color) y aumento de volumen.
  7. Hematomas, hemorragias recientes, heridas sin cicatrizar, esguinces agudos, contusiones de importancia, edemas agudos, derrames articulares, desgarros tendinosos.
  8. Enfermedades agudas o en fase evolutiva, como estados febriles, náuseas, úlceras gástrica ó duodenal muy avanzada.
  9. Enfermedades de tipo metabólico como la gota.
  10. Fibrosis y enfermedades musculares degenerativas.
  11. Enfermedades reumáticas agudas.
  12. Enfermedades infecciosas o tumorales.
  13. Procesos inflamatorios de origen bacteriano.
  14. Problemas renales en fase aguda. Cálculos de riñón, vesícula en fase de expulsión.
  15. Rotura o desgarros de músculos, vainas, tendones, ligamentos.
  16. Traumatismos recientes y tratamientos quirúrgicos.
  17. Enfermedades del Sistema nervioso: Lesiones de las vías piramidales (vías del sistema nervioso central). Pacientes con cuadros de compresión nerviosa.
Ante cualquier dolor que no se alivia con el masaje, sino que aumenta o empeora, se debe pensar que habrá alguna causa que nos indica que el masaje está contraindicado y se debe sospechar que hay algún problema nuevo o que el diagnóstico y el tratamiento no son los adecuados, por lo que en todos los casos se debe consultar al médico para una nueva valoración.

Efecto de la obstrucción nasal unilateral sobre las fuerzas de protrusión de la lengua

Efecto de la obstrucción nasal unilateral sobre las fuerzas de protrusión de la lengua
Interesante artículo de estudio en ratas donde se evidencia la generación de las compensaciones linguales en los respiradores orales.
La respiración oral causada por la obstrucción nasal afecta el crecimiento normal y el desarrollo de estructuras craneofaciales, incluyendo cambios en los músculos orofaciales. Los músculos de la lengua desempeñan un papel importante en la permeabilidad de la vía aérea faríngea, y los cambios en el patrón respiratorio pueden influir en la función de la lengua. El propósito de este estudio fue evaluar el efecto de la obstrucción nasal unilateral durante el crecimiento sobre las propiedades contráctiles de los músculos protuberantes de la lengua.
los seres humanos son respiradores nasales desde el nacimiento ( 36 ), y esta actividad respiratoria normal favorece el crecimiento y desarrollo armonioso de las estructuras craneofaciales ( 37 ). Sin embargo, este patrón respiratorio podría verse afectado y transformado en respiración bucal, una causa común de la cual es la obstrucción de las vías aéreas superiores debido a la hipertrofia de las adenoides ( 14 , 15 , 36 ). En los seres humanos, este proceso de adaptación implica la modificación del patrón respiratorio, lo que sugiere cambios morfofisiológicos en el complejo craneofacial que afectan al crecimiento y desarrollo normales y pueden resultar en patrones aberrantes de crecimiento facial ( 14 , 15 , 32 ,36 ).
La respiración oral se correlaciona con alteraciones musculares y cambios en la actividad electromiográfica (EMG) de los músculos craneofaciales específicos ( 9 ). Los pacientes con respiración oral pueden presentar problemas ortodónticos, como mordida abierta, debido a alteraciones en la posición de los labios, la lengua y la mandíbula ( 32 , 36 ). La permeabilidad de las vías respiratorias superiores depende del equilibrio entre la fuerza de contracción de los músculos dilatadores superiores, como los músculos faríngeos y el músculo geniogloso (GG), y la fuerza de colapso de la presión negativa generada por el diafragma ( 27 , 44 ). Por lo tanto, la lengua es un factor clave en las acciones respiratorias y la actividad muscular protuberante de la lengua aumenta con la respiración bucal ( 10 ,27 , 42 ).
Al respirar por la boca, el hueso hioides se mueve más hacia adelante, haciendo que toda la masa de la lengua avance más hacia delante. Esto conduce a un aumento de la presión de la lengua medida en los incisivos inferiores, según lo informado por Takahashi et al. ( 41 ). Además, después de la respiración bucal, se incrementa la actividad GG EMG, que avanza la base de la lengua y dilata la vía aérea superior ( 16 , 41 ). La evidencia sugiere que la actividad GG EMG y la fuerza de protrusión de la lengua están relacionadas ( 28 ). Para mantener esta posición delantera de la lengüeta, la fuerza que sobresale de la lengüeta puede aumentar aumentando su fuerza de contracción.
Miller et al. ( 26 ) informaron que, después de la obstrucción nasal en los monos, para adaptar el paso oral para el trabajo respiratorio crónico, hubo una descarga rítmica del músculo GG, lo que resultó en reclutamiento de músculo activo ( 26 ). También hay un aumento en la activación inspiratoria de GG después de la obstrucción nasal ( 16 ). Para ayudar a mantener la permeabilidad de las vías respiratorias en los respiradores bucales, se espera una duración de contracción más constante y más larga de los músculos protuberantes de la lengua. Sobre la base de esto, la hipótesis de que la fuerza de contracción y la contracción de la duración de la lengua protrusión de los músculos sería mejorado después de la obstrucción nasal.
La actividad de los músculos protuberantes después de la obstrucción nasal bilateral ha sido bien estudiada. Sin embargo, no existe una comprensión profunda de la influencia de la obstrucción nasal parcial sobre las propiedades reales de los músculos protuberantes de la lengua.
El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de la obstrucción nasal unilateral durante el crecimiento sobre las propiedades contráctiles de los músculos protuberantes de la lengua. La hipótesis fue que la fuerza de contracción de los músculos protuberantes de la lengua se incrementó y la duración de la contracción muscular se prolongó después de la obstrucción nasal unilateral.
http://jap.physiology.org/content/118/9/1128